viernes, 4 de noviembre de 2016

Presentación de nuestro proyecto

¡Hola a todos!

Antes de nada, daros la bienvenida a nuestro blog, en el cual podréis encontrar todo sobre nuestro proyecto, UNA ESCUELA BASADA EN LAS EMOCIONES.

Para que nos vayáis conociendo un poco más, somos Mª Carmen Aneiros, Loreto Rey y Paula Yagüe, y queremos contaros un proyecto que tenemos en mente sobre la importancia de trabajar las emociones en el aula.

A través de este blog queremos ofrecer una propuesta para trabajar la competencia emocional, y poder desarrollarla con nuestros alumnos en Educación Primaria.

En él encontraréis mucha información, experiencias e ideas sobre cómo trabajar las emociones dentro del aula y podréis hacer uso de ella libremente. Aprenderéis a trabajar las emociones en los niños. En primer lugar será de forma guiada, y más tarde aprendiendo a identificarlas y controlarlas por ellos mismos. Para que apreciéis su importancia, por aquí os dejamos un vídeo:


Además, trataremos de explicaros la importancia de este tipo de trabajo en el aula para que podáis ver lo que hacemos nosotras y el resultado que nos está dando.

Os presentaremos nuestro proyecto, el cual se irá trabajando a lo largo de todo el curso. Cada entrada incluirá una actividad, ya bien sea de pensar, visualizar un vídeo, rellenar una ficha, etc. Cada actividad será diferente. Algunas se trabajarán en grupo, y otras de manera individual, en las cuales los alumnos deberán utilizar su voz interior y analizar qué sienten, por qué lo sienten, y qué pueden hacer al respecto.

¡Nuestra Propuesta!
De manera resumida os explicamos los apartados más generales en los que se va a basar nuestro programa:

1. Qué son las Emociones y los Sentimientos:
Aquí podréis encontrar contenidos relativos al conocimiento de uno mismo y el de los demás.

2. Podemos Regular las Emociones:
Si aprendemos a desarrollar el lenguaje y las habilidades sociales de nuestros alumnos, aprenderemos a que controlen y expresen sus propias emociones.

3. Relaciones Interpersonales y solución de problemas:
Debemos conseguir que los alumnos se autorregulen, y sean capaces por ellos mismos de desarrollar buenas relaciones con los demás, pero a su vez que aprendan a resolver conflictos. Algunas cualidades que queremos desarrollar en ellos serían la empatía y la asertividad.


¡Esperamos que os sea útil!


No hay comentarios:

Publicar un comentario